Nuevas estrategias turísticas en Teotihuacán, México tras la pandemia Covid-19

Palabras clave: Turismo pos Covid-19, patrimonio tangible, intangible, Teotihuacán

Resumen

El turismo cultural en el valle de Teotihuacán, México, tiene la oportunidad de diversificarse y ofrecer nuevas estrategias tras la pandemia del Covid-19, mediante el aprovechamiento de los recursos históricos y tradicionales con que cuenta, para reducir la excesiva carga turística en la zona de monumentos prehispánicos. En este trabajo presentaremos opciones para establecer nuevos circuitos de visita, basados en el patrimonio inmaterial de la región, como la base de nuevos productos turísticos sostenibles, con medidas de bioseguridad que garanticen al visitante una estancia saludable e informada. El estudio está enfocado a buscar alternativas para mantener el flujo de visitantes al valle, pero distribuidos en una serie de atractivos que dinamicen de manera directa sectores sociales como el artesanal y el gastronómico, potencializando la categoría de Pueblo Mágico que comparten las cabeceras municipales de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ballart Hernández, Joseo (2005). Patrimonio cultural y turismo sostenible en el espacio iberoamericano: retos y oportunidades del presente. Diálogos, Revista do Departamento de História e do Programa de Posgradaçao em História, Vol. 9 (1), 11-21.
Díaz Cabeza, Ma. Del Carmen (2010). Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI. Universidad Blas Pascal.
Díaz Andrew, Margarita (2014). Turismo y Arqueología. Una mirada histórica a una relación silenciada. Revista Anales de Antropología, 9 (40), 9-39.
Diario oficial de la federación (DOF) (1988, agosto 30) Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacán.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4766768&fecha=30/08/1988#:~:text=DOF%20%2D%20Diario%20Oficial%20de%20la%20Federaci%C3%B3n&text=DECRETO%20por%20el%20que%20se,el%20%C3%A1rea%20conocida%20como%20Teotihuacan.&text=%2D%20Se%20declara%20zona%20de%20monumetos,las%20Pir%C3%A1mides%2C%20Estado%20de%20M%C3%A9xico.
FONATUR (s/f). Presupuesto de Egresos de la Federación. Programas y proyectos de inversión. Recuperado el 29 de junio de 2020 en:
http://inai.fonatur.gob.mx/Art70/FrIV/2018/PT2018%20con%20anexos%20ocr.pdf
Gallegos Téllez Rojo, J. R. (1979), Manuel Gamio y la formación de la nacionalidad: El problema de los indios y de los derechos de los pueblos. Tesis de Licenciatura en Historia, FFyL-UNAM.
Gobierno del estado de México (GEM), Programa Pueblos con Encanto del Bicentenario, Estado de México, recuperado el 17 de abril de 2020 de:
http://portal2.edomex.gob.mx/sectur/ayuntamientos_municipales/programa_encanto_bicentenario/index.htm> [23 de abril de 2015].
Gobierno Municipal de Teotihuacán (2013). Plan de Desarrollo Municipal de Teotihuacán 2013-2015
https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2014/47/6/e9e8fa741fe4a63679e118e7790b039d.pdf, consultado el 28 de julio de 2020.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sistema Institucional, disponible en https://www.estadisticas.inah.gob.mx/, consultado el 23 de julio de 2020.
Jácome Pacheco, J. P. (2015). El impulso del turismo a través de las prácticas asociacionistas. El caso del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán. Topofilia, Revista de Arquitectura, Turismo y Territorios, Segunda Época Vol. 5 (1), 109-139.
Leyte Calixto, Hugo y Marilyn A. Navarro-Moya (2020). Motivaciones turísticas del Corredor Valle de Teotihuacán: estudio de caso en Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México” Boletín Científico Investigium de la Escuela Superior de Tizayuca, UAEH (10), 45-49.
Medina González, J.H. y V. Ortega Cabrera (2020). Exploraciones y reconstrucciones en Teotihuacán 1960-1962: Intervenciones previas al Proyecto Teotihuacán. Figuras, Revista Académica de Investigación, Vol. 2 (1), 24-64.
Mercado López, E. (2016). Patrimonio cultural y turismo en el México posrevolucionario”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 14
(4),1027-1040.
Ortega Cabrera, V. (2005). La reconfiguración del espacio urbano: relaciones entre la sociedad actual y la investigación arqueológica en la periferia de la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Arquitectura y urbanismo: Pasado y Presente de los espacios en Teotihuacan. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan, Maria Elena Ruiz Gallut y Jesús Torres Peralta (Editores). INAH, México, 703-724.
Ponce, R. (1994) El INAH rescinde el convenio con Isaac Hilu y copropietarios, y suspende la obra del Proyecto Plaza Jaguares de Teotihuacán”. Revista Proceso, 18 de junio, 1994, recuperado el 1º de abril de 2020 en: https://www.proceso.com.mx/165634/el-inah-rescinde-el-convenio-con-isaac-hilu-y-copropietarios-y-suspende-la-obra-del-proyecto-plaza-jaguares-de-teotihuacan
Ramírez Sámano, M. del Rocío (2008). El nacimiento de una ciencia. La arqueología mexicana durante el Porfiriato. Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial,152-170.
UNESCO (2020, noviembre 20). Patrimonio Mundial de México UNESCO. Ciudad Prehispánica de Teotihuacán. https://www.patrimoniomundial.com.mx/ciudad-prehispanica-de-teotihuacan/
Publicado
2021-04-20
Cómo citar
Ortega Cabrera, V., González Corona, N. L., & Esquivel Rios, S. (2021). Nuevas estrategias turísticas en Teotihuacán, México tras la pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1660-1678. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.375
Sección
Artículos