Satisfacción de la vivienda durante la pandemia COVID-19 en México: un tema de sustentabilidad
Main Article Content
Resumen
Datos estiman que la vivienda en México, en su mayoría, es pequeña, vieja, con problemas de filtración, grietas y sin remodelación. Aunado a que no existe un esquema de hipotecas y escrituración accesible lo cual promueve a que la mayoría de la población autoconstruya con financiamiento propio. Situación que se ha resaltado tras el confinamiento de la población derivado de la pandemia por COVID-19, la satisfacción de los usuarios en temas de calidad de la vivienda se ve reflejado en el siguiente análisis, donde además se promoverán rutas de trabajo en torno a la búsqueda de viviendas sustentable en un país en desarrollo como lo es México.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor
Para ser publicado un artículo en Legado de Arquitectura y Diseño, el autor deberá enviar el formato de "Licencia de Uso" en donde declare la originalidad y autoría del artículo en cuestión; así mismo, deberá ceder los derechos patrimoniales de autor a la Universidad Autónoma del Estado de México, llenando el formato preestablecido para ello.
Todos los artículos de Legado de Arquitectura y Diseño se encuentran protegidos por una Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional
Copyright Notice
To be published an article in Legado de Arquitectura y Diseño, the author must send the "License of Use" format where he declares the originality and authorship of the article in question; likewise, you must assign the copyright to the Autonomous University of the State of Mexico, filling out the pre-established format for it.
All Legado de Arquitectura y Diseño articles are protected by a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 international