El trabajo de cuidado no remunerado en Salud en el contexto de América Latina. La centralidad durante la crisis de COVID-19

Autores/as

  • Laura Pautassi

DOI:

https://doi.org/10.35305/ese.v7i13.253

Palabras clave:

Trabajo no remunerado en salud,Derecho al cuidado,Derecho a la salud, America Latina.

Resumen

El cuidado en salud asume características específicas, complejas y de alta demanda, que forman parte de un tratamiento médico, de un acto posquirúrgico o del acompañamiento en enfermedades crónicas, discapacidad o afecciones a la salud mental. Estos cuidados, principalmente a cargo de las mujeres, se encuentran invisibilizados y no han sido incorporados por las políticas y acciones estratégicas de salud. La evidencia empírica muestra que brindar cuidados en salud impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de las cuidadoras, dado que afecta su salud física y psicológica. En el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, el artículo recorre las principales definiciones del trabajo no remunerado en salud (TnRS). Si bien dicho relevamiento en torno al TnRS es mas amplio (período 2000-2020), el artículo se concentra en el tratamiento de la pandemia en América Latina. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, en base a un enfoque de género y de derechos, que permite identificar la estructura de poder asimétrica que requiere ser transformada mediante acciones transversales y en base a la interdependencia de derechos humanos. Las conclusiones presentan aprendizajes y propuestas de políticas públicas para el reconocimiento del TnRS y su necesaria distribución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramovich, V. y Pautassi, L.(comps.) (2009). El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas sociales. EnLa revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos (pp. 279-340). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Acosta, E. (2015).Cuidados en crisis y mujeres migrantes hacia España y Chile. Dan más de lo que reciben. Bilbao: Ediciones Universidad de Deusto-Universidad Alberto Hurtado.

Araujo Guimarães, N., Hirata, H., y Sugita, K. (2011).Cuidado e cuidadoras: o trabalho de care no Brasil, França e Japão. Sociología & Antropología, 1(1), 151-180.Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2238-38752011000100151&lng=pt&tlng=pt

Arno, P., Levine, C., y Memmott, M. (1999).The economic value of informal caregiving. Health Affairs, 18(2), 182-188. Recuperado de https://doi.org/10.1377/hlthaff.18.2.182

Articulación Regional Feminista (ARF) (mayo de 2020).Los derechos de las mujeres de la región en épocas de COVID-19. Estado de situación y recomendaciones para promover políticas con justicia de género. Buenos Aires.Recuperado de http://www.ela.org.ar/a2/index.cfm?muestra&aplicacion=APP187&cnl=87&opc=53&codcontenido=4220&plcontampl=43

Balardini, L., Gherardi, N., Martelotte, N., y Pautassi, L. (2020). El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: una mirada desde la igualdad de género. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/52207

Bañuelos, F. (2007). Consideraciones metodológicas para el diseño de propuestas de desarrollo local/regional sustentable en comunidades indígenas. Ra Ximhai, Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable,3(1), 27-47.

Batthyány, K. (2015).Las políticas y el cuidado en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género, 124. Santiago:CEPAL, Naciones Unidas.

Batthyány, K., Genta, N., y Perrotta, V. (2014). La dimensión de género en el saber experto en cuidado infantil. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(1), 33-58.

Beck, U. (1998).La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2018).Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Bohoslavsky, J. P. (2020).COVID-19 y Derechos Humanos, La pandemia de la desigualdad. Buenos Aires: Biblos.

Borderías, C. y Carrasco, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany (comps.),Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria-Fuhem, 15-92.

Burijovich, J. y Pautassi, L. (2005).Calidad del empleo y calidad de la atención en la salud en Córdoba, Argentina. Aportes para políticas laborales más equitativas. Serie Mujer y Desarrollo,60.Santiago: CEPAL, Naciones Unidas.

Callahan, D. (1996). Must the young and old struggle over health care resources? Journalof Long-Term Home HealthCare,15(4), 4-14.

CEPAL (2006). Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Santiago: Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL, Naciones Unidas.

CEPAL (2019).Panorama Social de América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.

CIM (2020).COVID-19 en la vida de las mujeres: Emergencia global de los cuidados. Washington D.C.: Comisión Interamericana de Mujeres, Organización de Estados Americanos.

Coyte, P. yMcKeever, P. (2001).Home Care in Canadá: Passing the Buck. Canadian Journal of Nursing Research,33(2), 11-25.

Durán, M. A. (2000). La nueva división del trabajo en el cuidado de la salud. Revista Política y Sociedad, 35, 9-30.

Durán, M. A. (2008). Integración del trabajo no remunerado en el análisis de los sectores de salud y bienestar social. En OPS (ed.), La economía invisible y las desigualdades de género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. 99-146. Recuperado dehttps://iris.paho.org/handle/10665.2/6034

Durán, M.A. (2018). Alternativas metodológicas en la investigación sobre el cuidado. En ONU Mujeres (ed.), El trabajo de cuidados: una cuestión de Derechos Humanos y políticas públicas (pp. 24-42).México: ONU Mujeres, Naciones Unidas. Recuperado de https://es.scribd.com/document/401596999/LIBRO-DE-CUIDADOS-web-11mayo18-final-pdf

Ellingstaeter, A.L. (1999).Dual Breadwinners between State and Market. En R. Crompton(ed.),Restructuring gender relations and employment. The Decline of the Male Breadwinner (pp. 40-59).Oxford-Nueva York: Prensa de la Universidad de Oxford.

Esping-Andersen, G. (2000).Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.

Esteban, M. (2001).Re-producción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud. Donostia: Gakoa.

Esteban, M. (2003). Cuidado y salud: costes para la salud de las mujeres y beneficios sociales. Congreso SARE 2003 “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del Cuidado”(pp. 63-84). Vitoria-Gasteiz: Emakunde.Instituto Vasco de la Mujer.

Folbre, N. (2001).The invisible Heart. Economics and Family Values. NuevaYork: Prensa de Nueva York.

Fraser, N. (2000). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review, 4, 55-68.

Fraser, N. (2016). Contradictions of Capital and Care. New Left Review,100, 99-117.

Fraser, N. y Honneth, A. (2006).¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político filosófico. Madrid: Morata.

Gonzálvez, H. y Acosta, E. (2015). Cruzar las fronteras desde los cuidados. La migración transnacional: más allá de las dicotomías analíticas. En M.Guizardi(ed.),Las fronteras del transnacionalismo: límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile.Santiago: Ocho Libros, 126-149.

Hancock, L. (2002). The care crunch: Changing work, families and welfare inAustralia. Critical Social Policy,22, 119-140.https://doi.org/10.1177/02610183020220010101

Hernández Bello, A. (2009). El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17),Bogotá, Colombia, 173-185.

Hernández Bello, A. (2012).El trabajo no remunerado de cuidado a la salud y la igualdad de género: elementos para el análisis de las políticas de salud. Documento OPS, Washington: OPS.

Jiménez Cabrera, P., Espinoza Sánchez, G., y Hernández Juárez, M. (2015). Los saberes en medicina tradicional y su contribución al desarrollo rural: estudio de caso Región Totonaca, Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(8), 1791-1805.Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000801791

Jorand, B. (2008). El conocimiento de la medicina tradicional herbolaria de las comunidades nahuas del Municipio de Hueyapan, en la Sierra Norte de Puebla. Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas,15(44), 181-196.

Lamas, M. (2018).División del trabajo, igualdad de género y calidad de vida. En ONU Mujeres (ed.),El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 12-23). México:ONU Mujeres.

Levine, C.(1999). Home sweet hospital: The Nature and Limits of Private Responsibilities for Home Health Care. Journal of Aging and Health, 11(3), 341-359. Recuperado de https://doi.org/10.1177/089826439901100305

Lilly, M., Laporte, A., yCoyte, P. (2007).Labour market work and home care’s unpaid caregivers: A systematic review of labour force participation rates, predictors of labour market withdrawal, and hours of work. Milbank Quarterly, A Multidisciplinary Journal of Population Health and Health Policy, 85(4), 641-690. Recuperado de 10.1111/j.1468-0009.2007.00504.x

Lundsgaard, J. (2005).Consumer Direction and Choice in Long-Term Care for Older Persons, Including Payments for Informal Care: How Can it Help Improve Care Outcomes, Employment and Fiscal Sustainability?OECD Health Working Papers, 20. París: OECD Publishing. Recuperado de https://doi.org/10.1787/616882407515

Marco Navarro, F. y Rico, M.R. (2013). Cuidado y políticas públicas: debates y estado de situación a nivel regional. En L. Pautassi y C. Zibecchi (coords.),Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura (pp. 27-58). Buenos Aires: Biblos.

Martínez Franzoni, J. (2010).Conciliación con corresponsabilidad social en América Latina: ¿cómo avanzar?Área Práctica de Género. Panamá: PNUD, Naciones Unidas.Recuperado de https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=1246

Martínez Franzoni, J. y Voorend, K. (2009).Sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en América Latina. ¿Una cosa lleva a la otra? Madrid: Fundación Carolina. DT 37. Recuperado de http://biblioteca.ribei.org/666/1/DT37.pdf

Menéndez, E. (1996). El saber popular como proceso de transformación. Tipos de articulación entre la biomedicina y la medicina popular. En J. González Alcantudy S. Rodríguez Becerra(eds.), Creer y curar: la medicina popular (pp. 31-62). Granada: Diputación de Granada Editores.

Organización Internacional del Trabajo, OIT (2019).El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_633168/lang--es/index.htm

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240694873_spa.pdf

OMS/UNICEF(1978).Atención primaria de salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Serie Salud para Todos. Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/39244/9243541358.pdf;jsessionid=A71659436823727C3D18F47173109CE1?sequence=1

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2018).Valorar el trabajo no remunerado de cuidado de la salud para transformar la vida de las mujeres. Oficina de Equidad, Género y Diversidad Cultural. Washington: OPS. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=43957-valorar-trabajo-no-remunerado-cuidado-salud-transformar-vida-mujeres-957&category_slug=agenda-salud-sostenible-americas-2018-2030-9479&Itemid=270&lang=es

Osorio, R. (1999a). Antropología del género y antropología médica: convergencias posibles y necesarias.En M. Esteban y C. Díez(coords.),Antropología Feminista: desafíos teóricos y metodológicos. Número especial Ankulegi-Revista de Antropología Social, 63-70.Donostia.

Osorio, R. (1999b).Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles. México: Instituto Nacional Indigenista/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,CIESAS-INAH-INI.

Pautassi, L. (2007).El cuidado como cuestión social desde el enfoque de derechos. Serie Mujer y Desarrollo, 87. Santiago: CEPAL.

Pautassi, L. (2019). La emergencia del cuidado en los ámbitos locales: múltiples configuraciones. En L. Pautassi (dir.), La agenda emergente de las Políticas sociales. Movilidad urbana, cuidado y violencias de género (pp. 119-154). Buenos Aires: Biblos.

Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. United Nations Research Institute for Social Development, UNRISD. Recuperado de https://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C12573240036D5A0

Rico, M. (2011).Crisis del cuidado y políticas públicas: el momento es ahora.Serie Seminarios y Conferencias, 61. Santiago: CEPAL.

Rico, M. y Segovia, O. (2017).¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Rodríguez Enríquez, C. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista de la CEPAL, 106, 23-36. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11524/106023036_es.pdf

Rodríguez Enríquez, C. y Pautassi, L. (2014).La organización social del cuidado en niños y niñas. Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina. Buenos Aires:Asociación por los Derechos Civiles, Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero y Centro Interdisciplinario para el estudio de Políticas Públicas, ADC-ELA-CIEPP.

Salvador, S. y Cosani, P. (2020).Trabajadoras remuneradas del Hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. Santiago: ONUMujeres, OIT y CEPAL. Recuperado dehttps://repositorio.cepal.org/handle/11362/45724

Tranmer, J., Guerriere, D., Ungar, W., y Coyte, P. (2005).Valuing patient and caregiver time: a review of the literature. Pharmacoeconomics, 23(5),449-459. Recuperado de 10.2165/00019053-200523050-00005

Tronto, J. (2010). Creating caring institutions: politics, plurality, and purpose.Ethics and Social Welfare,4(2)158-171. Recuperado de https://doi.org/10.1080/17496535.2010.484259

Tronto, J. (2020). ¿Riesgo o cuidado? Buenos Aires: Fundación Medifé Edita. Recuperado de https://www.fundacionmedife.com.ar/riesgo-o-cuidado

UNICEF (2020).Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana. Buenos Aires: abril de 2020. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/8056/file/Covid19-EncuestaRapida-InformeEducacion.pdf

Wlosko, M. y Ros, C. (2015). El trabajo del cuidado en el sector salud desde la psicodinámica del trabajo y la perspectiva del care: Entrevista a Pascale Molinier. Revista Salud Colectiva,3(11), 445-454.Buenos Aires. https://doi.org/10.18294/sc.2015.728

Wolf, D. (1999).The family as provider of long-term care: Efficiency, equity, and externalities. Journal of Aging and Health, 11(3). Recuperado de https://doi.org/10.1177/089826439901100306

Descargas

Publicado

2021-09-21

Cómo citar

Pautassi, L. (2021). El trabajo de cuidado no remunerado en Salud en el contexto de América Latina. La centralidad durante la crisis de COVID-19. Estudios Sociales Del Estado, 7(13). https://doi.org/10.35305/ese.v7i13.253

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.