COVID-19 y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas ¿cuál es la relación y sus consecuencias?

Autores/as

Palabras clave:

COVID, SARS-CoV-2, Enfermedades autoinmunes, Inmunosupresores, Brotes, Vacunas

Resumen

Introducción: Los pacientes portadores de enfermedades autoinmunes sistemas constituyen una población vulnerable para el desarrollo de infección por COVID-19. 

Objetivo: Determinar la frecuencia de infección por COVID-19 en los pacientes asistidos en la policlínica, su severidad y su relación con el tratamiento inmunosupresor. Conocer el número de brotes y la tasa de vacunación de nuestra población.

Metodología: Estudio transversal de pacientes asistidos en una unidad de enfermedades autoinmunes sistémicas en el período abril 2020-julio 2021.

Resultados: Se analizaron 59 pacientes, 19 tuvieron brote de la enfermedad en el último año. 12 tuvieron infección por COVID-19, uno ingresó a cuidados moderados. La mediana de edad de los pacientes infectados fue de 35 años. 55 recibieron vacunación completa.

Conclusiones: No se encontró una asociación entre la infección por COVID-19 y brotes de la enfermedad así como tampoco una mayor tasa de hospitalización ni muerte. Los pacientes con Lupus fueron los más vulnerables. La tasa de controles media (presencial/telefónica) fue alta para la totalidad de la población así como la tasa de vacunación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

Graña, D., O’Neil, F., Cruz, M., Gaudiano, J., Danza, A., Spiess, C., & Turnes, B. (2023). COVID-19 y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas ¿cuál es la relación y sus consecuencias?. Revista Uruguaya De Medicina Interna, 8(3), 26–34. Recuperado a partir de https://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/article/view/212