REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Sociolinguística interaccional en el discurso político: un análisis de extractos orales interactivos en contextos de la pandemia COVID-19

RC: 58715
754
5/5 - (4 votos)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/sociolinguistica-interaccional

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

MALDONADO, Gabriel Orlando Quiñones [1]

MALDONADO, Gabriel Orlando Quiñones. Sociolinguística interaccional en el discurso político: un análisis de extractos orales interactivos en contextos de la pandemia COVID-19. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 08, Vol. 02, páginas 15-27. Agosto de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/sociolinguistica-interaccional, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/letras-de/sociolinguistica-interaccional

RESUMEN

Este artículo se basa en el área de la Sociolinguística Interaccional y es el resultado del análisis de extractos de los diferentes discursos orales interactivos del Presidente del Brasil en contextos de la pandemia COVID-19. El corpus linguístico oral de estos discursos registrados en diferentes redes sociales difundidos en Brasil y en todo el mundo se recogió como referencia para el análisis. El análisis permitió evaluar e interpretar los diferentes extractos orales interactivos del discurso político, así como discutir el eslabón confuso que tenía la relación entre el discurso, la política y el coronavirus en este tiempo de pandemia que nuestro planeta ha visto hasta la fecha de la recopilación de datos, en julio de 2020.

Palabras clave: Sociolinguística de interacción, análisis del discurso oral, análisis del discurso político, COVID-19.

1. INTRODUCCIÓN

La Sociolinguística Interaccional estudia, investiga y analiza actos discursivos orales o escritos en la vida cotidiana de los diferentes componentes sociales. El discurso oral es deducido por un tipo de actividad comunicativa por dos o más participantes que se influyen mutuamente en un intercambio de acciones y reacciones verbales y no verbales en las interacciones narrativas. En la interacción, los interlocutores activan esquemas interpretativos que mejoran desde el primer contacto de la socialización. Estas representaciones nos permiten interpretar cada fragmento del discurso oral o escrito y reflexionar sobre toda su contextualización desde la perspectiva individual de cada locutor hasta el punto de interacción con otros interlocutores.

La sociolinguística interaccional (SI) es un enfoque del análisis del discurso que tiene su origen en la búsqueda de métodos replicables de análisis cualitativo que expliquen nuestra capacidad de interpretar lo que los participantes pretenden transmitir en la práctica comunicativa diaria.  Es bien sabido que los conversadores siempre confían en el conocimiento que, además de gramática y léxico, se escucha.  Pero la forma en que este conocimiento afecta a la comprensión aún no se entiende lo suficiente. (GUMPERZ, 2015, p. 9).

Los autores de la Sociolinguística Interaccional trabajan los procesos de construcciones contextualizadas e interpretaciones de los significados a partir de los cuales los interlocutores establecen relaciones entre lo expresado en la situación de interacción con los conocimientos adquiridos de otras experiencias discursivas. El concepto de consejos estratégicos de contextualización nos permite explicar cómo los participantes crean contexto y guían a sus interlocutores en el camino hacia una interpretación adecuada de sus acciones verbales o no verbales. Los interlocutores de una conversación confían en estas estrategias para responder a sus intenciones e invertir significados a lo que ven, preguntan y escuchan en las reuniones interactivas en las que participan. Las diferentes estrategias de contextualización discursiva incluyen el lenguaje corporal, así como la manipulación de objetos, gestos, postura, registro, cambios en las estrategias discursivas, entre otros.

Los autores de la Sociolinguística Interaccional se refieren a la necesidad de estudiar estrategias discursivas (GUMPERZ, 1982) que permiten, en diferentes contextos institucionales, verificar que las limitaciones del habla son las de las relaciones sociales (DIAMOND, 1996) y determinar cómo se organizan las relaciones interlocutivas e interactivas en contextos institucionales y mundanos a partir del estudio de rutinas verbales, dispositivos conversacionales y prácticas discursivas que permiten la construcción de roles discursivos (ALMEIDA , 2012).

2. MARCO TEÓRICO

El discurso oral es la expresión más básica de comunicación que existe entre los políticos y la comunidad. Se cree que debido a su naturaleza principalmente oral, carece de moderación, siendo atribuido características como impredecibles, descuidados, incompletos, sin adoctrinamiento e incluso vulgares. En este análisis, el principal interés es el discurso político oral durante la pandemia de Covid-19. Así: “cuando ocurre un incidente y se amenaza la implicación espontánea, la realidad se ve amenazada” (GOFFMAN, 1967, p. 135). Se estudiarán las conversaciones obtenidas de los discursos orales interactivos del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Es por eso que la secuencia profundizará en este tipo de discurso. Otro aspecto relevante del discurso oral es que su diálogo es más en persona y es la transmisión cara a cara que le autoriza a ser espontáneo y rápido, sin producción formal previa.

Cuando los políticos se expresan en un acto comunicativo particular, deben considerar adaptarse a su forma de hablar a la eventualidad en la que se encuentran, por lo tanto: “se verán obligados a aceptar algunos acontecimientos como signos convencionales o naturales de algo que no está directamente disponible para los sentidos” (GOFFMAN, 1967, p. 140). Las exposiciones políticas requieren un cierto cuidado en la interacción conversacional para ser comprensibles para la comunidad, involucrando, en este proceso, aspectos como la postura corporal, la relación de los interlocutores y la forma de transmitir el mensaje. Estos son factores muy importantes que fomentan la sensación de veracidad.

Por lo tanto, la actividad conversacional exitosa, en la que los procesos de intersincración entre participantes funcionan de manera bien regulada, realiza esta función ritual de establecer una comunidad, en torno al reconocimiento del mismo mundo vivido y la identidad de un miembro de la misma comunidad de vida (RODRIGUES, 2007, p. 11).

El principio de cooperación estudiado por Grice[2] es un principio que se ocupa del comportamiento linguístico desde el que se condicionan los intercambios conversacionales, no sólo por las producciones linguísticas de los oradores, sino también por las relaciones entre los interlocutores. El principio de cooperación es un principio general que se establece en los llamados principios conversacionales máximos, los principios conversacionales máximos: cantidad máxima (informar lo que sea necesario); calidad máxima (no digas lo que crees que es falso); relevancia (relevante en relación con el propósito de la conversación) y el modo máximo (ya sea ordenado, claro y breve). Estos conceptos, centrados en el lenguaje como actividad social, muestran la insuficiencia del código linguístico por sí solo y, además, la cuestión de la violación de estos principios se traduce a menudo en ironía y sarcasmo.

Los datos a analizar pueden ser recogidos de discursos realizados diariamente por cualquier persona, profesionales y en interacciones políticas frente a una audiencia o de medios tecnológicos, como la radio, la televisión o las redes sociales. Gumperz (1982, p. 24-25) explica que:

la sociolinguística que trabaja en esta tradición comienza registrando el discurso diario de los oradores seleccionados según criterios de muestreo sociológicos como representativos de un grupo o comunidad en particular, y no de acuerdo con criterios de historia familiar o formación linguística, como en estudios dialécticos anteriores. Además, los procedimientos de licitación parten de los métodos convencionales de cuestionario dialecto, en los que se interroga directamente a los oradores y se les pide que ilustren o produzcan muestras de voz.

El discurso político debe tener como objetivo provocar un cierto comportamiento en sus receptores. A veces, los discursos políticos simplemente informan sobre una medida gubernamental, como el presupuesto para el año fiscal o las resoluciones sobre medidas regulatorias. Sin embargo, las mismas medidas, cuando el representante informa en busca del apoyo de la población, tienen un carácter que gira en torno al discurso político interactivo. La mayoría de los discursos políticos tratan de convencer a sus receptores. Según Lopes (2009), hay evidencia empírica, en términos de comportamiento sintáctico y prosódico, de que un informe de la relación de justificación requiere una secuencia de dos actos de habla, y también señaló que esta relación ocurre en diferentes tipos de textos argumentativos. Los discursos políticos para convencer a los interlocutores o receptores deben ser discursos argumentativos.

Esto significa que están declarando algo y lógicamente lo apoyan con evidencia o razonamiento. Sin embargo, el argumento, en el discurso político, difiere del utilizado en la retórica tradicional: en esta última, el argumento se utiliza para persuadir a un oponente. Por el contrario, en el discurso político, el adversario no es parte de la comunicación.

La desarmonía interpersonal tiende a manifestarse a través de un comportamiento grosero (o sin pulir) y una falta de cooperación o una negativa a buscar relevancia para los demás. Esto es especialmente lo que sucede en el contexto de géneros discursivos de la confrontación, como el debate político, donde las ferias verbales son la regla y la cortesía tiene poco lugar (SIMONIN, 2010, p. 28).

Los discursos políticos siempre tienen direcciones directas, es decir, las personas a las que el locutor, en este caso, el presidente, se dirige explícitamente. Sin embargo, también hay destinatarios indirectos que deben recibir el mensaje transmitido, incluso si no se reenvían directamente a ellos. Por ejemplo, cuando un presidente habla en estaciones de televisión y emisoras de radio, los ciudadanos de su país son receptores/receptores directos. Sin embargo, el mensaje es recibido e interpretado por otros destinatarios/destinatarios, como políticos extranjeros, empresas internacionales o linguistas dedicados al análisis discursivo de estos representantes. Rodrigues (2007, p. 9), explica que:

la interacción discursiva es una actividad que los seres humanos realizan en la presencia física del otro, desde esta presencia hasta quienes participan en ella el estatus de los participantes. Es porque la presencia física es el primer y fundamental factor de práctica discursiva que todas las demás modalidades de práctica discursiva tienen en la actividad conversacional su modelo y su fundamento.

Como se ha mencionado, los discursos políticos tienen como objetivo explícito convencer a su audiencia, pero también forman parte de una estrategia que crea una imagen del representante que pronuncia el discurso y envía mensajes para identificar posibles aliados o enemigos. La mayoría de las estrategias discursivas utilizadas por los políticos a lo largo de la historia han sido herramientas que están en sus prácticas dentro de la definición de estrategias de relaciones públicas. Por lo tanto, la implementación de la definición más amplia de esta terminología varía en relación con el uso de la persuasión, la retórica y la escritura de opinión para convencer a otros de que su punto de vista es correcto. Según Gumperz (1982, p. 188),

son cada vez más comunes en las sociedades multiétnicas a medida que los hablantes de dialectos minoritarios aprovechan los canales de comunicación pública para difundir sus opiniones. A medida que tratan de convencer o convertir a otros a su forma de pensar, a menudo surgen serias discrepancias entre sus intenciones declaradas e interpretaciones públicas de cuáles son sus objetivos.

La metáfora es también una figura retórica que se refiere a algo sin mencionarlo, pero toma una muestra de lo que tiene en común. En los discursos políticos, las metáforas se utilizan para identificar a sus enemigos con ideas negativas. También se utilizan para acercar procesos económicos, financieros, políticos y sociales complejos a la simplicidad de los inexpertos. Sin embargo, esta simplificación es siempre ideológica: sólo se selecciona esta parte de la realidad y ayuda a convencer a la población de que una medida es positiva o negativa. Según Gumperz (1982, p. 98),

el caso del uso metafórico es mucho más complejo. El mecanismo de señalización implicado es un cambio en las sugerencias de contextualización, que no va acompañado de un cambio en el tema y otros marcadores de contexto extralinguísticos que caracterizan la situación. Esta violación parcial de las expectativas de ocurrencia da lugar a la inferencia de que algunos aspectos de las connotaciones, que en otros lugares se aplican a la actividad en su conjunto, deben considerarse que afectan sólo a la fuerza de la ilocución y a la calidad del discurso en cuestión.

Hoy en día, cualquier discurso basado en mentiras es de singular importancia, porque hoy en día, las organizaciones de publicidad y comunicaciones están en manos de los diferentes expertos en este campo del conocimiento y, cuando recurren a la mentira, ponen en riesgo toda su experiencia y credibilidad. Mentir en el discurso político es una manipulación de las señales y no de las fuerzas que siempre trata de poner al receptor en una posición más baja en relación con quién está mintiendo. La ventaja de mentir sobre el ataque directo es que, por casualidad, el autor de la llamada no sabe que está siendo atacado. La confusión, desde un punto de vista cotidiano, está relacionada con la falta de claridad con respecto a un tema o situación. La confusión también implica un nivel de trastorno. Si analizamos el concepto de confusión causado por el discurso político, el receptor puede decir que está confundido porque tiene dudas sobre los términos expuestos en la interacción, pero no tiene suficiente claridad mental para decidir sobre la afirmación del representante.

Sin embargo, en los discursos políticos, a menudo percibimos una transmisión de datos errónea que beneficia sólo a aquellos que quieren la opresión del pueblo. El orden pragmático corresponde a la función de la práctica del orden en que se transmiten las palabras y la pertinencia de la información facilitada. Por lo tanto, los temas a tratar se presentan de acuerdo con la provisión de esta información. La forma en que se organizan las palabras es muy relevante para que sean congruentes y formen un discurso comprensible. Esto significa que nos expresamos en el orden correcto de la frase para obtener una buena cohesión y coherencia. Según Lopes (2009, p. 242): “generalmente se acepta que establecer la coherencia es un aspecto central de la comprensión del discurso; por lo tanto, procesar el significado del discurso implica recuperar las relaciones de coherencia que integran las proposiciones individuales expresadas en el texto en un todo mayor.”

La cohesión es el atributo por el cual las afirmaciones de un texto están correctamente vinculadas desde un punto de vista léxico y gramatical. Fonseca explica (1994, p. 8), que “así la textura en los rasgos que hacen un producto semántico unificado de un producto verbal, como tal funcionando globalmente en una situación de comunicación, en la que está adecuadamente inscrito”.

3. METODOLOGÍA

La investigación se llevó a cabo a partir de una muestra de extractos de los diferentes discursos orales interactivos del Presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro[3]. Bastos y Biar explican (2015, p. 103) que “en general, se puede decir que los análisis son cualitativos e interpretativos en la naturaleza, interesados, como dijeron, en lo que sucede en la vida social”. Bolsonaro nació en Campinas, Sao Paulo, el 21 de marzo de 1955, y tiene 65 años. Fue capitán del Ejército Brasileño, Nioaque (MS), entre 1979-1981. Su carrera académica se basa en el área de Entrenamiento de Oficiales, Academia Militar de Agulhas Negras (AMAN) y Educación Física, Escuela de Educación Física del Ejército, entre otros. En esta investigación, se evaluarán varios extractos de los discursos pronunciados por el Presidente de Brasil en el primer semestre de 2020.

Estos extractos recogidos fueron publicados en el periódico Folha de São Paulo. El Presidente de Brasil realizó innumerables emisiones en el Palacio Planalto y el Palacio de la Alvorada en Brasilia, la capital de Brasilia. También ha participado en varios programas de televisión y radiales, transmitidos en diferentes redes sociales. Todos los extractos recogidos están vinculados a las líneas de pensamiento del presidente brasileño con respecto a la pandemia COVID-19. Según Gumperz y Cook-Gumperz (1996, p. 10), “la tarea inicial en el análisis es básicamente etnográfica, de recopilar casos reales de situaciones interactivas que contienen toda la evidencia interna para documentar los resultados.” También señalan que ” las grabaciones de reuniones públicas o emisiones públicas en el lugar proporcionan una buena primera fuente de materiales. Debido a que a menudo es imposible recopilar la información básica necesaria para los pasos posteriores del análisis, también se requiere trabajo de campo” (Idem, p. 10).

4. ANÁLISIS DE EXTRACTOS DE LOS DISCURSOS ORALES INTERACTIVOS DEL PRESIDENTE DE BRASIL

Analizaremos el corpus linguístico oral, recogido en estos discursos políticos, registrado en las diferentes redes sociales difundidas en Brasil y en el mundo. El análisis nos permitirá evaluar e interpretar los diferentes extractos orales interactivos del discurso político en el contexto de la pandemia COVID-19 que nuestro planeta ha visto hasta la fecha de la siguiente recopilación de datos.

Extracto 1:

“Existe también la cuestión del coronavirus que, en mi opinión, está sobredimensionado, el poder destructivo de este virus. Así que tal vez se está impulsando incluso para cuestiones económicas, pero creo que Brasil, no va a funcionar, ya ha funcionado”.

El extracto 1 fue dicho por el presidente el 9 de marzo de 2020, en un Congreso en los Estados Unidos en Miami. Aquí podemos ver uno de los ejes de oposición de Joaquim Fonseca (1992, p. 318), en el que el Presidente de Brasil se persuasionó en esta cita de su discurso. Según el autor existe: “la oposición entre dimensiones nacionales (directa o indirectamente realizadas), a saber, elogios, crítica/censura, persuasión, desusión”.

Extracto 2:

“Voy a llamar a [ministro de salud, Luiz Henrique] Mandetta. No soy médico, no soy un infectólogo. Lo que he oído hasta ahora [es que] otras gripes han matado más que esto”.

El extracto 2 fue expresado por el presidente el 11 de marzo de 2020, en una entrevista en el Palacio Alvorada en la capital brasileña, Brasilia. La sociedad sabe que los discursos políticos en su mayoría no están diseñados por expertos en todas las ramas del conocimiento humano. Pero en ese discurso, debería haber transmitido al menos un mínimo de capacidad e inteligencia para contribuir a su mensaje: calma, respeto, sensibilidad y protección. Duarte (2005, pp. 294-295), dice que “el locutor y el orador comparten conocimientos y creencias antes del momento en que se comunican y, si esto es válido para intercambios verbales entre actores que son políticos, también es para el periodista que escribe un texto y los lectores que lo leen”.

Extracto 3:O extracto 3 fue tomado de Twitter, escrito por el presidente el 17 de marzo de 2020, en una publicación en su cuenta oficial de la red social. Entendemos aquí la idea de que el presidente asigna responsabilidad a cada individuo, porque expresa que “superar este desafío depende de cada uno de nosotros”. También se puede entender que esquiva la responsabilidad del gobierno y la aplica individualmente. Según Rodrigues (2007), las modalidades discursivas, como la correspondencia epistolar, telefónica o telemática “en la escritura y la lectura de obras literarias o cualquier otra modalidad de discurso escrito, sólo pueden entender el significado de lo que escribimos o leemos porque asumimos la presencia física de interlocutores” (RODRIGUES, 2007, p. 9). También alude que: “cada una de estas otras modalidades de práctica discursiva depende de dispositivos técnicos que no puedan garantizar la totalidad de la presencia física implicada en la actividad conversacional cara a cara” (Idem, p. 9).

Extracto 4:

“Lo que está sucediendo en el mundo muestra que el grupo de riesgo es de personas mayores de 60 años. Entonces, ¿por qué cerrar escuelas? Raros son los casos mortales de personas sanas menores de 40 años”.

Extracto 5:

“De mi historia como atleta, si estuviera infectado por el virus, no tendría que preocuparme, nada sentiría o se vería afectado, a lo sumo, con un resfriado o frío, como dijo ese médico conocido, de esa televisión conocida”.

Los extractos 4 y 5 fueron reportados por el presidente el 24 de marzo de 2020, en diferentes estaciones de radio y televisión. En el extracto 4, percibimos la incredulidad del presidente en su interacción oral. En ese momento, se declaró que el grupo de riesgo era el de edad avanzada, por lo que, basándose en su arrogancia e ignorancia, no cree que esta enfermedad afecte a la población joven-adulta. La posición de su discurso político siempre presenta un entendimiento difícil y un punto contradictorio, en esta situación para los expertos en salud. Según Kerbrat-Orecchioni (1980, p. 33), “es necesario admitir para cada mensaje la existencia de receptores adicionales y aleatorios, la naturaleza de la cual el remitente no puede predecir o, en consecuencia, la interpretación que dará al mensaje producido.” En el extracto 5, el presidente nos habla de una experiencia de vida con la explicación de la trayectoria de su atleta.

También expone sus propios motivos y minimiza el efecto de la enfermedad, llamándola “similar a la gripe”. En el análisis de las narrativas de experiencia de vida en emisiones radiofónicas, los participantes realizan espontáneamente identidades locales, relevantes para la construcción de una imagen de sí mismos con un cierto estatus: participantes ratificados o como “expertos”, identificados según parámetros como el sexo, la profesión, la edad o en relación con una historia vivida, como testimonio de una experiencia que desean ver compartida (ALMEIDA , 2011).

Extracto 6:

“Este virus es casi como la lluvia, te golpeará”, agregó Bolsonaro. Algunos tienen que cuidar mejor de este fenómeno. Sucede, por desgracia sucede.

Extracto 7:

“Cuidemos, especialmente a los ancianos, que tienen comorbilidad. Y los más jóvenes, tengan cuidado. Pero si usted se ve afectado por el virus, tenga la seguridad de que, para usted, la posibilidad de algo más grave está cerca de cero “.

Los extractos 6 y 7 fueron comunicados por el presidente el 7 de julio de 2020 a las emisoras de CNN Brasil, Record y TV Brasil, que fueron convocadas para exponer su importante nuevo mensaje al pueblo. La cuarentena desplegada globalmente para todas las personas se refiere al aislamiento social como un mecanismo de protección articulado en todo el mundo para mantener un grado constante de normalidad y mantener la salud. En la sección 6, vemos que al presidente le gusta que COVID-19 llueva y dice que en cualquier momento le afectará. En este discurso, el juego de palabras está presente para minimizar la realidad de la enfermedad. Por lo tanto: “En algunos intercambios de conversaciones, se puede infringir una regla de par de adyacencia. Podríamos simplemente descartar intercambios como conversaciones “no gramaticales”, no “reales” y no hay datos adecuados” (BILMES, 1988, p. 46).

En la sección 7, sin base científica a mano, el presidente expresa que los jóvenes deben estar tranquilos, ya que la posibilidad de que el virus les afecte está más cerca de cero. Ese día “confirmó que contrajo” COVID-19 y que está “perfectamente bien”. El uso del sarcasmo en la comunicación puede hacernos un mal movimiento cuando queremos ganarnos la confianza de los demás. Los Puns no nos ofrecen un mensaje fuerte y claro; por el contrario, estos juegos de palabras son los promotores de nuevas preguntas que tratan de aclarar las dudas que aún persisten. El presidente Bolsonaro en su discurso está violando la máxima conversacional de Grice, porque no satisfió el máximo de la relación. No era relevante ni relevante en su exposición.

Según Duarte (2005, p. 293): “las suposiciones y otras implícitas son estrategias discursivas utilizadas por el orador para, indirectamente y subretéticamente, imponer ciertas ideas u opiniones: “Los políticos tienen, de hecho, una enorme habilidad (o necesidad…) de decir no decir o no decir – que, en el caso, viene a la misma “.

CONSIDERACIONES FINALES

El modo máximo es el más violado en los mensajes políticos del presidente brasileño por no proyectar claridad en los extractos analizados. Esta violación pública y abierta nos permitió analizar e interpretar adecuadamente lo que significaba y lo que estaba expuesto en su interacción. Se sabe que la situación de aislamiento causada por la pandemia COVID-19 es crucial y se necesita claridad en los mensajes para que las personas puedan obtener la mejor interpretación posible. Las personas que no están informadas o no son conscientes de la causa y el efecto de este nuevo virus, o las expresiones idiomáticas del portugués do Brasil, difícilmente podían interpretar lo que el presidente quería comunicar en la mayoría de sus mensajes. En las emisiones de radio y televisión, incluso en las diferentes redes sociales del presidente (anunciador), las máximas de Grice no fueron respetadas y eso es exactamente lo que desencadena el miedo y la confusión de los receptores.

Se ha visto como un discurso político interactivo indirecto es común a casi todos los ejemplos estudiados, ya que la comunicación de algo diferente de lo que literalmente se dice permite el juego linguístico en las interacciones e interpretaciones de los destinatarios. Este acto indirecto se caracteriza por la incoherencia entre la forma y el significado; por lo tanto, el significado pragmático al que el locutor (Presidente de Brasil) atribuye a los receptores (brasileños y extranjeros) está compuesto por estos mensajes de confusión con el doble significado, las metáforas y, a menudo, de carácter sarcástico. Como dijo Goffman, es un efecto dramaturgo que surge difusamente de una escena que se presenta (1959). Como se presentó en las páginas anteriores, La sociolinguística interaccional proporciona las herramientas adecuadas para hacer un buen análisis de los discursos políticos, tal como se presenta el análisis de extractos orales interactivos en el contexto de la pandemia causada por COVID-19.

Durante mucho tiempo el miedo ha estado presente en nuestra vida diaria, en cualquier lugar, país o cultura. El miedo se incorporó a varias partes del discurso político como base o apoyo al dominio de las controversias subyacentes frente a la pandemia COVID-19. El miedo es un sentimiento involuntario que, en este caso, es creado por los mensajes difusos y confusos transmitidos en los extractos poco científicos del presidente brasileño en el primer semestre de 2020. Estos mensajes sumergen a tu gente en un nivel de ansiedad frustrante e incalculable. Interferir en los sentimientos al asumir el discurso político es un ejercicio de irresponsabilidad por parte de los líderes en cada interacción oral o escrita con sus interlocutores, porque la indexación mejora o amplía la capacidad de entender cómo conceptos como la identidad, las emociones, las posiciones afectivas y la ideología trabajan en la interacción (GÜNTHNER, 2011).

Cuando nuestros políticos recurren al miedo, el equilibrio entre la razón y las emociones se enfrenta y la gente corre el riesgo de perder la estabilidad emocional. El discurso político es la herramienta principal para comunicar e informar todo lo que le sucede al gobierno en el poder. Estos discursos pueden aportar comunicación persuasiva, con técnicas de argumentación y estrategias psicológicas para impactar a las personas en la forma en que entienden mejor. En el discurso político, el proceso de comunicación y el proceso de recepción de un mensaje persuasivo o confuso han sido parte de la descripción característica de los políticos durante muchos años. En primer lugar, se hace una inferencia sobre el significado, es decir, una interpretación de este mensaje y, por último, una reacción, una respuesta a menudo emocional, que se desencadena como consecuencia de la interpretación antes mencionada de este discurso político.

Los diferentes pasajes políticos analizados se interpretan como mensajes con un significado frío y neutral, carentes de la emoción de un ser humano con valores, que realmente quiere el bienestar de las personas y que debe dirigir y mantener su seguridad.

REFERENCIAS

ALMEIDA, C. A. de. Aspectos semânticos e pragmáticos da co-construção de identidades discursivas em narrativas de experiência de vida produzidas por participantes de emissões nocturnas de rádio” In: COSTA, A.; FALÉ, I.; BARBOSA, P. (Orgs.) Textos Selecionados XXVI Encontro Nacional da Associação Portuguesa de Linguística. Lisboa: APL, 2011, pp. 35-48.

ALMEIDA, C. A. de. A construção da ordem interaccional na rádio. Contributos para uma análise linguística do discurso em interacções verbais. Porto: Edições Afrontamento, Biblioteca das Ciências Sociais, 2012.

BASTOS, L. C.; BIAR, L. de. A. Análise de narrativa e práticas de entendimento da vida social. DELTA: Documentação e estudos em linguística teórica e aplicada, v. 31, n. 4, 2015.

BILMES, J. Category and rule in conversation analysis. IPRA papers in pragmatics, v. 2, n. 1-2, p. 25-59, 1988.

DUARTE, I. M. Falar claro a mentir. Estudos em homenagem ao Professor Doutor Mário Vilela. 2005. Disponível em: https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/7890/2/73321.pdf. Acesso em: 03 ago. 2020.

FONSECA, J. Linguística e texto/discurso: teoria, descrição, aplicação. Lisboa: Ministério da Educação, 1992.

FONSECA, J. O lugar da Pragmática na Teoria e na Análise Linguística. In: FONSECA, J. (Org.). Pragmática linguística. Porto: Porto Editora, 1994.

GOFFMAN, E. Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday Anchor, 1959.

GOFFMAN, E. Interaction Ritual. New York: Doubleday Anchor, 1967.

GRICE, H. P. Logic and conversation. In: Speech acts, 1975.

GUMPERZ, J. Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press, 1982.

GUMPERZ, J. Sociolinguistique interactionnelle. Une approche interprétative. Paris: L’Harmattan, 1989.

GUMPERZ, J. J.; Cook-Gumperz, J. (Ed.). Language and social identity. New York: Cambridge University Press, 1996.

GUMPERZ, J. J. 11 Interactional Sociolinguistics: A Personal Perspective. In: TANNEN, D.; HAMILTON, H. E.; SCHIFFRIN, D. The handbook of discourse analysis. Reino Unido: Wiley Blackwell, 2015.

GÜNTHNER, S. The construction of emotional involvement in everyday German narratives–interactive uses of ‘dense constructions. Pragmatics, v. 21, n. 4, p. 573-592, 2011.

KERBRAT-ORECCHIONI, C. L’énonciation. De la subjectivité dans le langage. Paris: Armand Colin, 1980.

LOPES, A. C. M. Justification: a coherence relation. Pragmatics, v. 19, n. 2, p. 241-252, 2009.

Presidência da República Planalto. Biografia do Presidente. 2020. Disponível em: https://www.gov.br/planalto/pt-br/conheca-a-presidencia/biografia-do-presidente. Acesso em: 14 jul. 2020.

RODRIGUES, A. D. Processos cognitivos e estratégias de comunicação. Revista do Centro de Estudos Judiciários, v. 7, p. 1-27, 2007.

SIMONIN, O. (Im) politesse, coopération et principes d’inférence. Lexis. Journal in English Lexicology, n. 2, 2010.

APÉNDICE – REFERENCIAS DE LAS NOTAS AL PIE

2. Grice, H. Paul, 1975, “Logic and conversation”

3. https://www.gov.br/planalto/pt-br/conheca-a-presidencia/biografia-do-presidente

[1] Post-doctor en Educación con investigación en Sociolinguística Musical Brasileña de la Universidad Virtual de Estudios Superiores – UNIVES en México (2020); Doctor en Enseñanza de Lengua Portuguesa por la Universidad Internacional de Bircham en Madrid España (2018); Máster en Lenguas, Culturas y Sociedades en Entornos Multilinguales – Lengua Extranjera Francesa por la “Université des Antilles” en Martinica (M1-2016 / M2-2018); Postgrado (Especialización) en Estudios de Lengua Portuguesa: Investigación y Docencia por la Universidad Abierta de Portugal (2014): Graduado en Lenguas Modernas, título en Portugués y Francés, por la Universidad de Puerto Rico – Recinto Río Pedras (2009).

Enviado: Julio, 2020.

Aprobado: Agosto, 2020.

5/5 - (4 votos)
Gabriel Orlando Quiñones Maldonado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita