Percepciones de riesgo laborales en la era Post Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25115/kasp.v2i1.3869

Palabras clave:

Riesgos, contingencias, amenazas, percepciones, modelo

Resumen

El objetivo del presente trabajo es revisar los marcos teóricos, conceptuales y empíricos en torno a la percepción de riesgo como un proceso racional, deliberado, planificado y sistemático de contingencias y amenazas. Se realizó un estudio documental y retrospectivo con una selección no probabilística de fuentes indexadas a repositorios internacionales, considerando el factor de impacto de la revista y el índice de citación del autor. Se estableció un modelo a partir del consenso evaluativo de jueces expertos en las temáticas, aunque el diseño de la investigación limitó estos hallazgos al escenario del estudio, sugiriendo la extensión del trabajo hacia líneas de investigación concernientes a la confianza normativa, tecnológica y estratégica con respecto a la protección civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana, W. (2018). Especificación de un modelo para el estudio de las redes colaborativas en una universidad productora del conocimiento. Civilizar, 18 (35), 91-102 http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.2/a07

Bones, K. (2014). Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Saude Publica, 30 (10), 2219-2234 http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00176213

Caceres, N. (2015). Los factores de riesgo psicosocial del trabajo afectan a la salud mental de los profesores según el tipo de financiamiento del establecimiento. 6 (1), 50-75 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439742477004

Carreón, J. (2013). Compromiso laboral en el trabajo social del sector salud. Invurnus, 8 (2), k15-23

Carreón, J. (2014). Redes de emprendimiento en torno a la acuacultura de Lerma, estado de México. Psicología Política, 23, 1-13

Carreón, J. (2015). Especificación de un modelo de emprendimiento digital para el desarrollo humano mediante el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación. Perspectivas, 13 (25), 123-155

Carreón, J. (2016). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la inteligencia organizacional en una universidad de Chimalhualcán (centro de México). Tlamati, 7 (2), 41-52

Carreón, J. (2017). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide el compromiso de trabajadoras sociales en instituciones de asistencia sanitaria. Encrucijada, 26, 69-86

Díaz, F. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudio Sociojurídicos, 19 (2), 129-155 http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981

Espinoza, F. (2019). Governance of migratory flows from establishment of identity and agenda of occupational health. Huellas de la Migración, 4 (7), 139-171

Fierro, E. (2017). Gobernanza de la economía 4,0: Contrastación de un modelo de los determinantes perceptuales del auto empleo. Gepu, 8 (2), 47-59

Fierro, E. (2018). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide el compromiso organizacional en un centro de salud comunitaria. Tlatemoani, 29, 42-68 http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.html

García, C. (2014). Contraste de un modelo de compromiso laboral en centros de salud pública. Acta Universitaria, 24 (1), 48-59

García, C. (2015). La red de conocimiento en una universidad con sistema de prácticas profesionales y servicio social tecnológico administrativo. Tlatemoani, 18, 32-55 http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm

García, C. (2017). Especificación de un modelo para el estudio del interculturalismo laboral. Perspectivas, 30, 83-109

García, C. (2018). Exploratory factorial structure climate and labour flexibility. Virajes, 20 (2), 55-72 http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2018.20.2.4

García, C. (2019). Exploratory dimensions of the attitude toward occupational health. Dimension Empresarial, 17 (3), 1-8 http://dx.doi.org/10.15665/dem.v17i3.1924

Gil, P. R. (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la comunidad valenciana (España). Liberabit, 22 (1), 7-19

Gómez, P. (2014). Factores de riesgo psicosocial y y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia en el Trabajo, 16 (49), 9-16

Hernández, J. (2018). Modelo de cibercultura organizacional en la innovación del conocimiento. Visión Gerencial, 18 (2), 235-253

Hernández, J. (2019). Modelo de cibrcultura organizacional en la innovación del conocimiento. Visión Gerencial, 18 (2), 200-218

Juárez, M. (2017). Reliability and validity of an instrument that measures dimensions of security and risk perceptions in students of a public university. International Journal of Advances in Social Science and Humanities, 11-12 1-23

Juárez, M. (2018). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide seis dimensiones organizacionales del emprendimiento en caficultoras. Cambios & Permanencias, 9 (2), 455-472

Juárez, M. (2019). Composición factorial confirmatoria de la norma laboral percibida. Ciencias Sociales, 1 (1), 1-14 https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/01/norma-laboral-percibida.html

Lahno, A. M. (2015). Conflicting risk attitude. Journal of Economic Behavior & Organization, 3 (3), 1-14 http://dx.doi.org/10.1016/j.jebo.2015.03.003

Meseguer, M. (2007). Los factores psicosociales del riesgo en el trabajo como predictores del mobbing. Psicothema, 19 (2), 225-230

Orozco, M. M. (2019). Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 18 (1), 1-16 https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2308

Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: qué son y cómo se evalúan. Salud Pública, 2 (1), 74-96

Patlán, J. (2014). Efectos de los riesgos psicosociales en la satisfacción laboral y los trastornos psicosomáticos de trabajadores del sector público. Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 8 (21), 20-47

Pérez, M. I. (2016). La agenda institucionalista y la gestión del conocimiento. Kayros, 20 (38), 1-9

Quintero, M. L. (2019). Reflective factor structure of occupational health governance. Summa, 1 (1), 69-86

Quiroz, C. Y. (2019). Meta-analytical retrospective of the policies in the handling of risk of transportation in the Mexico City. Net Journal Social Science, 7 (4), 92-100 http://dx.doi.org/10.30918/NJSS.74.19.034

Romero, C. H. (2016). Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Enfermería Actual, 31, 1-15 http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i31.22083

Royo, C. (2019). Factores de riesgo psicosocial en los profesionales de los servicios sociales. Documentos de Trabajo Social, 57, 173-190

Sánchez, A. (2017). Confiabilidad y validez de una escala de gestión del conocimiento en una universidad pública del centro de México. Cuadernos Hispanoamericanos, 17 (2), 61-70

Sánchez, R. (2018). Modelo para el estudio de la lucidez organizacional y la responsabilidad social corporativa. 12 (74), 467-483

Unda, S. (2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de profesores universitarios. Journal of Work and Organization Psychology, 32, 67-74 http://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2016.04.004

Uribe, J. F. (2020). Crítica a las propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM-035 de la STPS en México. Contaduría y Administración próxima publicación http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1569

Valdés, O. (2017). Complejización de un modelo de cultura laboral migrante. Doxa, 7 (13), 66-78

Vázquez, L. (2018). Riesgo psicosocial, laboral y entorno organizacional. Universitario, 230, 16-21

Vieco, G. F. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31 (2), 354-385

Zallas, L. A. (2019). Composición factorial exploratoria del clima organizacional. Hologramática, 30 (6), 29-43

Descargas

Publicado

2021-01-31

Cómo citar

García Lirios, C. (2021). Percepciones de riesgo laborales en la era Post Covid-19. KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY, 2(1). https://doi.org/10.25115/kasp.v2i1.3869

Número

Sección

INVESTIGACIÓN